miércoles, 4 de julio de 2012
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
DANZA CONTEMPORANEA, INTEGRADA Y COMUNITARIA
LA
MUNICIPALIDAD DE AZUL INVITA A ESTE EVENTO QUE APOYA EL CRECIMIENTO DE LA DANZA
EMERGENTE Y FOMENTA LA CREACIÓN DE PÚBLICO CON EL FIN DE FORTALECER ESTA RAMA
DEL ARTE EN LA REGIÓN. ESTARÁ ENFOCADO A LA DANZA CONTEMPORÁNEA, DANZA
INTEGRADA, DANZA COMUNITARIA Y DANZA-TEATRO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
SE DICTARÁN TALLERES GRATUITOS CON ENFOQUE SOCIAL DE DANZA COMUNITARIA A CARGO
DE AURELIA CHILLEMI, DANZA CONTEMPORANEA A CARGO DE IÑAKI URLEZAGA,
DANZATERAPIA A CARGO DE MARÍA FUX; DANZA INTEGRADA A CARGO DE SUSANA GONZALEZ
GONZ Y TALLERES INTENSIVOS A CARGO DE THUSNELDA MERCY, CLÉMENTINE DELUY Y
DAMIANO OTTAVIO BIGI PROVENIENTES DE WUPPERTAL, ALEMANIA.

TALLERES INTENSIVOS - CLASES
MAGISTRALES
Miércoles 18
al sábado 28 de Julio 2012
Azul,
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
Organizan:
Municipalidad
de Azul
Secretaría
de Cultura y Educación
Secretaria
de Salud y Desarrollo Social
Coordinación
de Discapacidad y Tercera Edad
Auspician
UNICEN
Facultad de
Derecho, Azul
GOETHE–INSTITUT
INFORMES Y CONTACTO
Blog:
www.inviernodanzaazul.blogspot.com.ar
Mail:
inviernodanzaazul@gmail.com
SOBRE EL
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA EN AZUL
Tras el
exitoso encuentro de Talleres de Danza, las actividades culturales
complementarias y la gala de cierre del año pasado, que reunió Azul con
Wuppertal, Alemania, el Municipio de Azul, desde la Secretaría de Cultura y
Educación ha decidido reunir acciones y voluntades junto a la Secretaria de
Salud y de Salud, Coordinación de Discapacidad y Tercera Edad, la Facultad de
Derecho con sede en Azul, pertenecientes a la Universidad Nacional del Centro;
y junto a la estrecha colaboración del Goethe-Institut; ofrecen una novedosa
programación para las vacaciones de invierno, que se suma a las actividades
proyectadas para esta época del año por el Municipio de Azul, destinadas tanto
a la recreación y el turismo, como para la generación de espacios de encuentro
y capacitación para formadores y especialistas, referidos a diversos campos de
la cultura y el arte.
Es así, que
en esta acción mancomunada, para Julio del 2012, se ha concertado un encuentro
que consistirá, entre múltiples actividades destinadas a todos los segmentos de
la ciudadanía, en la organización de un programa especial, destinado a la danza
contemporánea, danza integrada, y danza comunitaria.
PROGRAMACIÓN DE TALLERES Y
ESPECTACULOS. JULIO 2012
MIÉRCOLES 18:
11.00 a 13 hs. Clínica de Danza
Contemporánea, Iñaki Urlezaga. Gratuito
Salón Cultural. San Martin 425
20.30 hs. Espectáculo: Iñaki &
Tango.
Iñaki Urlezaga y Ballet Concierto.
Complejo Cultural “Gral. San Martin” H.
Irigoyen 472
JUEVES 19:
20.30 hs Espectáculo: “La Gitanilla”
de Miguel de Cervantes Saavedra.
Instituto de Danzas Terpsícore.
Dirección: Popi Turón
Complejo Cultural “Gral. San Martin” H.
Irigoyen 472
VIERNES 20:
Danza Comunitaria, Aurelia Chillemi
–Talleres intensivos- Gratuito
10.00 a 11.30 hs y 14.00 a 15.30 hs
Salón CEDA Rauch 629
16.00 hs. Amigos de la Danza Comunitaria
con Aurelia Chillemi
Plaza Central Gral. San Martin
SÁBADO 21:
Danzaterapia, María Fux – clases
magistrales - Gratuito
10.00 a 11.30 hs. y 15.00 a 16.30
hs
Salón CEDA Rauch 629
20,30 hs. Espectáculo: Noche de
Ballet.
Instituto de Danzas Cristina Sabella y
Ximena Gallicchio
Complejo Cultural “Gral. San Martin” H.
Irigoyen 472
DOMINGO 22:
09.30 a 12,30 hs. Danza integradora,
Susana González Gonz, -talleres intensivos- Gratuito
Salón CEDA Rauch 629
20,30 hs: Espectáculo: “En ruedas
del amor” Grupo Alma. Compañía de Danza Integradora Dirección: Susana Gonzalez Gonz
Complejo Cultural “Gral. San Martin” H.
Irigoyen 472
LUNES 23:
19.00 hs. Conferencia de prensa con
bailarines Thusnelda Mercy, Clémentine Deluy y Damiano Ottavio Bigi
Salón Cultural. San Martin 425
MARTES 24 AL VIERNES 27:
SEMINARIOS INTENSIVOS de Técnica
Moderna e Improvisación a cargo de los bailarines: Thusnelda Mercy, Clémentine
Deluy y Damiano Ottavio Bigi.
Salón Cultural. San Martín
425 P.A.
Biblioteca Pública Monseñor
Cáneva. Bolívar 473 P.A.
MARTES 24:
20 hs. Espectáculo: “Aquelarre en
Salamanca”. Instituto Superior de Danzas de Cristina Sabella y Ximena
Gallicchio.
Dirección: Cristina Sabella y Ximena
Gallicchio
“La Choise Longue Blanco” Compañía
Temps.
Dirección: Eva Núñez Abregu
Complejo Cultural “Gral. San Martin” H.
Irigoyen 472
MIERCOLES 25:
20.00 hs. Espectáculo: “Cruel” Grupo
Expreso Mudanza Danza Contemporánea Dirección: Leticia Manzur
“De mujeres” Mosaico Danza
Contemporánea de Chaco
Dirección: Alejandro Caraya Toledo
Complejo Cultural “Gral. San Martin” H.
Irigoyen 472
JUEVES 26:
20.00 hs. Espectáculo: “Zruit” Grupo
Expreso Mudanza Danza Contemporánea Dirección:
Paula Rodríguez
“El Faro” Compañía de Danza Mitimaes
Dirección: Facundo Mercado
“5-relato” Cecilia Levantesi
Dirección: Cecilia Levantesi
“Nada y yo” y “A los niños del
Hambre” Grupo de Expresion de Buenos
Aires. Dirección: Aurelia Chillemi
Complejo Cultural “Gral. San Martin” H.
Irigoyen 472
VIERNES 27:
19.00 hs. Espectáculo: “Recordando
los gestos de los antiguos” Beatriz Zuloaga y su gente Dirección: Beatriz Zuloaga
“Antropomorfia” Elenco Patagónico
de Danza Contemporánea
Dirección: Luciana Grosvald
“Off-side” Grupo Nómade Dirección: Nora Moreno
“Solo” Grupo Andrea Saltiel Dirección:
Andrea Saltiel
“Tung, el que no regresa” Compañía
Rumbo de la Grieta Danza/Teatro Dirección: Melanie Alfie
“Sinfonía para llevarte conmigo” Taller
de Danzas de Laura Juárez Dirección: Laura Juarez
Complejo Cultural "Gral.San
Martín" H.Irigoyen 472
SÁBADO 28:
18.00 hs. La danza espectáculo en argentina. Conferencia magistral de
Susana Tambutti
Salón Cultural. San Martin 425
20.30 Hs Espectáculo de Cierre:
Noche de Gala: Trío CDT (Wuppertal/Alemania)
Programa
“Ciudadela”
Intérprete: Damiano Ottavio Bigi
Coreografía: Damiano Ottavio Bigi y
Africa Manso Asensio
Vestuario: Damiano Ottavio Bigi
Música: Spleen Ferroviaire 3, de Doctor
Flake / Horsefish, de Amon Tobin
“Us” (Nosotras)
Intérpretes: Thusnelda Mercy y
Clémentine Deluy
Coreografía: Thusnelda Mercy y
Clémentine Deluy
Música:
'Tick of he clock', Chromatics
“Su” (Agua)
Intérpretes: Thusnelda Mercy y
Clémentine Deluy
Coreografía: Malou Airaudo
Vestuario: Malou Airaudo
Música: Techno del Rei, Mechanique
Garage por Tony Gatlis
“Herbst” (Otoño)
Intérpretes: Thusnelda Mercy,
Clémentine Deluy y Damiano Ottavio Bigi
Coreografía: Malou Airaudo
Música: Soap&Skin
Complejo Cultural “Gral. San Martin” H.
Irigoyen 472
FORO – TALLER DANZA COMUNITARIA.
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE
LA ENFERMEDAD.
DANZA COMUNITARIA. POÉTICA DEL
ENCUENTRO.
Duración: 3hs.
Bailarines
toda la Vida: Integrado por bailarines profesionales, obreros, estudiantes de
danza, vecinos del barrio entre 6 y 85 años de edad que por primera vez se
acercan a la danza. Grupo heterogéneo desde el nivel sociocultural, económico,
etáreo y por sus diferentes nacionalidades. Se lleva a cabo en la Fábrica
“Grissinopoli”, recuperada por los obreros y se ofrece en forma gratuita. Su
propósito es acercar la danza a la comunidad, reconociendo el acceso al Arte
como un derecho social, para legitimar, desde la práctica, y la investigación,
el carácter transformador de la Danza Comunitaria. Algunas personas están
desocupadas o con graves problemáticas económicas. Otros tienen trabajos provisorios,
otros, trabajo estable. Esto lleva a que se establezcan situaciones de soporte
mutuo. El proyecto sigue con un grupo aproximado de sesenta personas. El
ingreso no es restrictivo, está abierto durante todo el año.
Comienza en
el año 2002 y continúa, como Proyecto de Extensión a la Comunidad rescatando la
certeza de que “Los espacios de desarrollo creativo mejoran la calidad de vida
de las personas”. Su inclusión, en una institución de formación universitaria,
facilita establecer una clara línea de investigación. El proyecto actúa en la
Promoción de la Salud y en la Prevención de la enfermedad desde diferentes
ejes:
1) Cuerpo
sensible y educación del movimiento
2)
Creatividad
3)
Comunicación
4) Creación
de obra
Descripción
del tema, y antecedentes del mismo.
El eje
vertebrador del trabajo se organizará a partir del desarrollo de los diferentes
factores:
Códigos de
comunicación.
Proceso
creativo.
Inclusión en
la comunidad.
Es relevante
el reconocimiento sensible del cuerpo, en el proceso de construcción de
subjetividad y fortalecimiento yoico, como así también, la importancia
expresiva del movimiento. Se tendrá en cuenta la apropiación del conocimiento
como una relación teoría práctica construida significativamente desde lo
vivencial.
El dictado
del taller, se impartirá bajo la modalidad teórico – práctico, para que los
participantes configuren la organización conceptual de los elementos
constitutivos del lenguaje corporal, convirtiéndolo en aprendizaje
significativo. Se fortalecerá el proceso de comunicación desde la danza, a
partir de la reconstrucción de redes sociales y afectivas.
Códigos de
comunicación. Comunicación intrapersonal, interpersonal, intragrupal, e
intergrupal.
Ø espacios
de interacción
Ø
proceso de comunicación desde la danza, a partir de la reconstrucción de
redes sociales y afectivas.
Ø
aplicación de la técnica de Improvisación a nivel grupal
Actitudinal.
Inclusión en
la comunidad.
Ø
reconocimiento como actores sociales.
Ø
desarrollo social como mejoramiento de la calidad
de vida de
las personas.
Ø
valoración de su rol como actor social.
El Arte es
una herramienta de desarrollo social que mejora la calidad de vida de las
personas.
Profesores:
Aurelia Chillemi y Osvaldo Aguilar
DANZA
INTEGRADORA "TODOS PODEMOS BAILAR"
Un proyecto
artístico educativo que promueve la Danza Integradora, creado y dirigido por la
profesora Susana González Gonz, desde 1991 en Argentina. Se desarrolla en el
campo del Arte, la Educación y la Salud, contemplando la inclusión de las
personas con discapacidad, en el campo de las artes del movimiento, a partir de
lo primitivo de la humanidad, el lenguaje del movimiento y lo propio del Arte,
creatividad, comunicación y diversidad. Se propone cambiar la mirada y los
puntos de vista tan arraigados en la sociedad respecto a los prejuicios y a la
discriminación del diferente, poniendo en práctica los derechos humanos. Se ha
expandido a Chile, Uruguay, Cuba, México, Brasil y Ecuador, a través de
talleres abiertos a la comunidad, conferencias, muestras artísticas y seminarios
de formación y capacitación docente.
Desde el
2003 funciona en el IUNA, Instituto Universitario Nacional del Arte,
Departamento de Artes del Movimiento, intentando contribuir a la construcción
de una nueva sociedad, en la que todas las personas, tengan igualdad de
oportunidades. Viendo el impacto producido en la comunidad, en el 2005 se logró
la apertura de la cátedra “Danza Integradora” para todas las carreras de
formación en danza en el IUNA, Departamento de Artes del Movimiento, con la
propuesta y la titularización de la Prof. Susana González Gonz, para que los
estudiantes pudieran compartir experiencias conjuntas de aprendizaje de danza
con personas con discapacidad, vinculando así la universidad con la comunidad.
“Todos
Podemos Bailar” está avalado por: IUNA, AMIA, Fundación Artistas
Discapacitados, INADI, CONADIS, Comisión Nacional Asesora para la Integración
de Personas Discapacitadas, Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, Kiné, la
revista de lo corporal y distintas instituciones del Arte, la Educación y la
Salud. Declarado de interés por la Honorable Cámara del Congreso de la Nación
Fue acreditado y subsidiado por el Programa Nacional de Voluntariado
Universitario del Ministerio de Educación en la Convocatoria 2006 y 2010.Ha
sido acreedor a distintos premios y destacado en el otorgamiento del Premio
Presidencial de Educación Superior 2010 del Ministerio de Educación de la
Nación, con un Diploma de Reconocimiento como Práctica Educativa Solidaria a
Danza Integradora, “Todos Podemos Bailar”.
La Danza
Integradora, es una forma de danza inclusiva al alcance de todos, una práctica
humanizante y solidaria de transformación social, que da respuesta a la
problemática de la diversidad, la inclusión y la integración de las personas
con discapacidad. Genera espacios de integración, para que grupos mixtos de
personas con y sin discapacidad de distintas edades y culturas, se puedan
reunir e integrar, para aprender de las diferencias y enriquecerse mutuamente.
TALLERES
INTENSIVOS:
Thusnelda
Mercy, Clémentine Deluy y Damiano Ottavio Bigi (Wuppertal,Alemania)
TÉCNICA
MODERNA
Clémentine
Deluy
¨Una clase
no es un precalentamiento¨...
Esta frase
(dicha por uno de mis profesores) significa mucho en mi educación de danza.
¿Qué es lo
que busco cuando tomo una clase?
Por supuesto
que repasaremos el vocabulario de danza que todos conocemos, plié, dégagé,
contracción, port de bras...
Pero todos
esos ejercicios tienen el propósito de crear más adelante nuevos movimientos,
nuevas composiciones, nuevas coreografías.
Sé lo
suficientemente fuerte con tu técnica para usarlas, sé capaz de no pensar en
ella cuando creas nuevos movimientos.
Yo fui muy
afortunada de conocer a diferentes profesores durante mi aprendizaje de la
danza, los cuales, aún cuando provenían de diferentes escuelas (ballet,
moderno, release), todos buscaban la misma cosa: construir la técnica y usarla
como tu mejor herramienta para expresar tus emociones, tus historias.
Tengo en mi
cuerpo, mis piernas, mi alma: ballet, danza moderna, release (liberación). Y
todas son igualmente preciosas para mí. Estas son mis herramientas, mi ayuda
para crear mis historias, mis danzas, quien soy en el escenario.
Clémentine
DeluyNace en 1978 en Marsella. Empezó a bailar en la Opera de Marsella y
continuó sus estudios en el Conservatorio de Música y Danza de Lyon (CNSM). Se
graduó en 2001 en la Folkwang Hochschule Essen Werden (Alemania) con Malou
Airaudo, Dominique Mercy, y Lutz Förster como profesores. Desde 1999 hasta 2001
trabajó con el coreógrafo Kuo Chu Wu (Taiwan) mientras continuaba formándose.
Desde 2001 a
2007 integró la compañía „Sasha Waltz and Guests” (Berlín).
Durante
estos años también participó en los trabajos de los coreógrafos y bailarines
Luc Dunberry y Juan Kruz Diaz De Garaio Esnaola. Desde octubre de 2007 integra
el Tanztheater Wuppertal Pina Bausch.
TÉCNICA O
IMPROVISACIÓN
Damiano
Ottavio Bigi
Mi trabajo
consiste en la búsqueda de la calidad del movimiento y en los estados de ánimo
que nos conmueven.
Pienso que
la danza es un arte a través del cual el interprete puede ser todo aquello que
desea e imagina; por ejemplo una poderosa cascada, una piedra en un río
tranquilo, un caballero medieval y futuro, la alegría, el miedo, etc.
Por ésta
razón, en el trabajo experimentaremos como los movimientos pueden ser
realizados con intensiones y calidades diversas y así adquirir significados
distintos.
La
conciencia de las diversas calidades nos dará una mayor escala cromática para
jugar y transformar nuestras sensaciones y estados de ánimo en movimiento.
Damiano Ottavio
Bigi: Empezó con su formación de bailarín en 1991, en la escuela de danza
Anfitrione di Nobile El Kattam en Roma.
De 1993
hasta 1996 estudió en la escuela del Teatro del' Opera di Roma. Los siguientes
cinco anos en el Centre International de la Danse Rosella Higtower en Cannes
para luego seguir ya en una dirección contemporánea en el centre National de
Danse Angers, (CNDC).
Bailó
dirigido por coreógrafos como:
Claude
Brumachon, Joelle Bouvier, Cyrill Davy's, Alvaro Restrespo, Abom Lagrae y con
el músico Francois Ripode. Desde 2006 integra el Tanztheater Wuppertal Pina
Bausch.
LABORATORIO
DE IMPROVISACIÓN
Thusnelda
Mercy
¿Qué pasa
con un grupo de bailarines creativos y curiosos encontrándose por dos horas y
media en un estudio de danza? ¿Cómo habitar el espacio, conocerse unos a otros,
conectarse con el movimiento y expresarse a sí mismos? ¿Se puede generar una
pieza en ese poco tiempo? Van a bailar, moverse, reír, hablar, llorar o
simplemente estar allí. Se trata de juntar todo este material en un work in
process, desarrollando la improvisación y movimiento. Estoy interesada en
descubrir a cada persona en su forma individual de expresarse y conectarlo
desde mi experiencia con mi visión de un proceso coreográfico.
Thusnelda
Mercynace en 1977 en Marseille. Se graduó en la Folkwang Hochschule Essen
Werden (Alemania), con Malou Airaudo, Lybie Nye (técnica Limón) y Lutz Förster,
entre otros como profesores. Ha trabajado como bailarina con diferentes
coreógrafos, como por ejemplo Kuo-Chu Wu, Joachim Schlömer, Malou Airaudo y
Marc Sieckarek. En 2002 participó en la pieza Nobody de Sascha Waltz. Desde
2003 forma parte del Tanztheater Wuppertal Pina Bausch.
Antecedentes
del Encuentro
El proyecto
del año 2011 se focalizó especialmente en la danza contemporánea, logrando
atraer e incrementar la asistencia de artistas y público en general, a
prácticas de la creación y el arte en sus diferentes modalidades, con numerosas
y variadas actividades complementarias.
Tuvimos la
presencia de más de 100 bailarines y coreógrafos provenientes de todo el país y
países limítrofes, 60 participaron en los talleres de danza, los 40 restantes,
asistieron a las actividades culturales complementarias. Y en la gala de
cierre, el Complejo Cultural General San Martín, a lleno total, conto con 1.500
espectadores, entre asistentes locales, provinciales y visitantes de otras
regiones del país.
La
proyección de películas, tuvieron la asistencia de más de 150 personas por
sesión, durante los cuatro días programados.
La
asistencia a las actividades organizadas en los museos, exposiciones de arte y
artesanía, y peñas folklóricas fueron colmadas por numeroso público local y
visitante. Estos encuentros fortalecen el intercambio cultural entre
especialistas y creadores, pero fundamentalmente, y como parte de las políticas
públicas del Municipio de Azul, generan en simultáneo, una mayor
sensibilización comunitaria para el campo de las artes, como modo de incremento
de alta calidad de vida, y civilidad. Y como estrategia a mayor participación y
compromiso ciudadano.
Simkin &
Franco
Estrategias de Prensa y
Comunicación
Tel: 4964-5153
Celular Paula: 154 0289525
Celular Daniel: 156 1844830
Suscribirse a:
Entradas (Atom)